The Wine Gallery 2025: Canarias como sala de catas del Atlántico… y la voz del Canary Wine la puso Juan Jesús Méndez
- i3964
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

El pasado 27 de octubre, Las Palmas de Gran Canaria se convirtió en el epicentro del vino en España. El histórico Hotel Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, acogió la nueva edición de The Wine Gallery 2025, un encuentro profesional con más de 80 bodegas nacionales, internacionales y canarias, y más de 800 referencias en cata directa. El formato, impulsado por El Gusto por el Vino, no es una simple feria: es un showroom concebido para que distribuidores, sumilleres, hosteleros, prensa especializada y amantes del vino puedan hablar cara a cara con los productores, catar, comparar, y generar acuerdos reales en un solo día.
Después de reunir a más de mil asistentes en su primera edición en Tenerife —con más de 9.000 copas servidas— The Wine Gallery dio este año el salto a Gran Canaria con una ambición clara: consolidar a Canarias como destino enológico estratégico, no solo por su valor gastronómico sino por su capacidad de generar negocio, relato de territorio y proyección exterior. La organización prevé superar los 1.200 asistentes y reforzar el peso profesional del encuentro sin perder cercanía ni disfrute.
Un programa de alto nivel: cuatro visiones, cuatro territorios, cuatro maneras de entender el vino
El corazón del evento fueron cuatro catas magistrales dirigidas por figuras consideradas, literalmente, “los cuatro sabios del vino”: Jordi Melendo, Benjamín Romeo, Paco Berciano y nuestro director de Bodegas Viñátigo, Juan Jesús Méndez Siverio. Cada uno llevó al público a un territorio distinto —Champagne, Rioja, Borgoña y Canary Wine— y no solo habló de vinos, sino de identidad, herencia y futuro.

Juan Jesús Méndez Siverio: cuando el territorio habla en primera persona
La última ponencia del día, programada de 17:30 a 18:30, llevó por título:“Acerca del Canary Wine: suelos, clima, variedades e historia”. La impartió Juan Jesús Méndez Siverio, nuestro director de Bodegas Viñátigo y presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine.
No es casual que su intervención cerrara el programa. Fue un mensaje claro: Canarias ya no es una nota al pie del vino español, es una voz propia. Méndez explicó por qué.
Suelos volcánicos vivos, que imprimen mineralidad y tensión.
Vientos alisios que regulan temperatura y humedad en islas que, en apenas unos kilómetros, pasan de clima atlántico fresco a condiciones casi desérticas.
Biodiversidad varietal única en Europa, con castas prefiloxéricas que han sobrevivido aquí cuando desaparecieron en el continente, y que hoy sostienen vinos que no se parecen a nada más.
Su cata fue mucho más que una degustación técnica: fue una lección de geografía, historia y supervivencia cultural. Méndez defendió el Canary Wine como patrimonio vivo, resultado de viticultura heroica en islas donde vendimiar puede significar trabajar laderas imposibles, centenarias, sobre ceniza volcánica o en bancales sostenidos a mano. Y subrayó algo que para nosotros en Viñátigo es irrenunciable: el vino canario no es una moda exótica; es identidad, territorio y memoria.

¿Por qué este momento importa para Viñátigo?
Para Bodegas Viñátigo, que ha dedicado décadas a rescatar variedades autóctonas canarias y a demostrar que nuestro paisaje volcánico puede producir vinos de talla internacional, ver a Juan Jesús Méndez Siverio cerrar el programa de ponencias de The Wine Gallery 2025 no es solo un orgullo interno. Es la confirmación pública de que el relato del Canary Wine —su potencial comercial, su singularidad organoléptica y su valor cultural— está ya en la mesa de los grandes prescriptores nacionales.
The Wine Gallery nace para facilitar justamente eso: encuentro directo entre productores y mercado real, entre bodegas y sumilleres, entre viticultores y restauración. Es un evento diseñado para conversación de tú a tú, para que una copa bien contada se convierta en oportunidad económica y en posicionamiento de origen. Y este año, Canarias ha hablado en primera persona.
The Wine Gallery 2025 no fue solo un éxito de asistencia y de copas servidas. Fue una declaración: Canarias no es periferia enológica; es el Atlántico hecho vino, con nombre y apellido. Y ese apellido, cada vez más, es Canary Wine.



Comentarios