Jorge Méndez en FENAVIN 2025
- i3964
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
Del 6 al 8 de mayo de 2025, FENAVIN reúne en Ciudad Real a los doce “jóvenes elaboradores” más destacados de la escena vitivinícola española. Entre ellos estará Jorge Méndez, nuestro responsable de viticultura y quinta generación de Bodegas Viñátigo, que participará en una de las sesiones centrada en el impacto del terruño y las prácticas sostenibles en la elaboración del vino.
El martes 6 de mayo, a las 13:00 horas, en la Sala de Catas Custodio Zamarra, Jorge compartirá escenario con otros elaboradores bajo el título “Viaje al interior de la tierra: la influencia del suelo en los vinos”. En esta primera mesa redonda hablará de cómo los minerales y la textura de los suelos volcánicos de Tenerife moldean el carácter de sus vinos, convirtiendo cada sorbo en un auténtico reflejo de nuestras laderas y cráteres.
Jorge presentará Lomo de la Era, uno de nuestros vinos de parcela singulares, un vino que ha nacido en un viñedo abrazado por roques y salpicado de cenizas, y detallará su proceso de vinificación. Explicará cómo las características del suelo volcánico de Tenerife —alto contenido mineral, textura arenosa y drenaje rápido— influyen en las propiedades organolépticas de las variedades locales.

Continuidad familiar y visión de futuro
Graduado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural por la Universidad de La Laguna y Máster en Viticultura y Enología por la Universidad Politécnica de Madrid, Jorge Méndez representa la quinta generación de su familia dedicada al cultivo de la vid en Tenerife y la segunda generación implicada directamente en el actual proyecto de Bodegas Viñátigo. Su incorporación garantiza la continuidad del legado vitivinícola de nuestra bodega, que combina conocimiento heredado y adaptación a los retos actuales del sector.
Con un presente ya consolidado, gracias a la proyección nacional e internacional de los vinos de Viñátigo, Jorge aporta una mirada renovada que asegura la evolución de la bodega hacia un futuro prometedor. Su labor se centra en seguir explorando las posibilidades de las variedades autóctonas y en afianzar las prácticas sostenibles que caracterizan el proyecto. Su participación en FENAVIN 2025 es una muestra más de cómo las nuevas generaciones de Viñátigo seguirán situando los vinos volcánicos canarios en el mapa vitivinícola global.
Kommentare